Prestaciones por dependencia Aragón

Prestaciones por dependencia

Las ayudas monetarias a la dependencia en Aragón, son actualmente ampliamente menores en relación a la media española, gracias a que se desglosa de los datos formulados por el Ministerio de los Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de una pregunta escrita y presentada por el legislador de Compromís Carles Mulet García. Por ejemplo, un subordinado con reconocimiento de nivel 3 en la entidad que sea cuidada por un familiar recibe cerca de 36,7 euros mensuales como mínimo que el subordinado medio español con estas mismas características.

Prestaciones por dependencia

¿Cómo se beneficia los aspirantes por una prestación por dependencia?

Según datos facilitados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), cerca de 34.696 subordinados aragoneses estaban siendo atendidos. De esta forma Aragón se ubica por debajo de las sumas medias en prestaciones financieras a cuidados de familiares para cualquiera de los 3 grados de dependencia. El antecedente es importante pues los subordinados atendidos por allegados son la mayor parte de los favorecidos cerca de un total de 18.126 personas.

Para aquellos casos de primer grado a los que se predestina una ayuda financiera por cuidados familiares, la sociedad aragonesa cede:

  • 107,4 euros medida frente a los 138,2 de la media nacional, lo que la ubica en el decimocuarto en una lista de 18.
  • En el caso de subordinados con segundo grado reconocido, la independencia da 196,8 euros por cada beneficiario.
  • Mientras que la media nacional llega hasta los 240,6 euros (duodécimo).
  • En cuanto al tercer grado de subordinación, Aragón facilita una cuantía media para los cuidados familiares con cerca de 296 euros, lo que la ubica en el undécimo puesto, debido a la media de España consigue los 332,7 euros.

Apuesta por el servicio

Comenzando en la Consejería de Ciudadanía y los Derechos Sociales del Gobierno en Aragón sobresale que la comunidad “se ha arriesgado por servicios frente a asistencias y otros puntos de ayuda, se respalda la generación de empleo, sobre todo en las mujeres, algo que ha tenido un gran impacto sobre todo en las zonas rurales”. Asimismo, subrayan que al momento de hablar de las sumas de las prestaciones de dependencia se debe tomar en cuenta que estas se deducen tomando en cuenta el nivel de renta de los favorecidos. Es donde se señalan que el pago  media de Aragón está por arriba de las de otras entidades.

En un mes ha minimizado la cantidad de personas con la dependencia conocida a la espera de un servicio o prestación de casi 500. Ha minimizado de 3.517 a 3.062 apuntan, aumentando que estos registro vuelve a sacudir el récord de usuarios dependientes atendidas en la ciudad de Aragón.

Cerca de  34.696 son los atendidos dependientes en Aragón. De ellos, solo 18.126 han recibido las prestaciones por cuidados a un familiar y 5.579, prestaciones financieras relacionadas al servicio. En los servicios, 3.628 han sido atendidos por residencias; 1.642, en sedes de día; a 5.030 se les facilita ayuda a domicilio; 3.447 son favorecidos a través de teleasistencia; mientras que se suscita la autonomía a olas otras 3.561 personas.

¿Quiénes son los beneficiados?

Se deben ofrecer apoyo de prestaciones por dependencia a los cuidados en el domicilio, con carácter precursor a la solicitud.

La persona  que son cuidadoras certificará capacidad física, intelectual y mental, suficiente, para poder desarrollar las labores de atención y cuidado, del mismo modo de no ser el solicitante de la situación de subordinación, ni tener conocida dicha situación. Igualmente debe cumplir con:

  • Debe certificar las condiciones de convivencia y de habitabilidad.
  • Debe contar con más de 18 años.
  • Debe residir oficialmente en España.
  • Debe ser familiar o cónyuge por consanguinidad, o adopción hasta grado tres, atender y convivir con personas en situación de dependencia, por lo menos un año antes a la fecha de la solicitud.

Prestación de asistencia personal

El propósito de la prestación de asistencial personal es la de auxiliar a personas vulnerables con gastos procedidos de la contratación de un ayudante personal que proporcione el acceso a al trabajo, educación o una posibilite mejor autonomía en base a las actividades básicas de la vida cotidiana a las personas en circunstancias de dependencia reconocida, para cualquier grado.

Centros de prestador del servicio

Las Direcciones provinciales de entidades de Aragonés de Servicios Sociales (IASS) tenemos:

  • Huesca

Avenida Juan XIII, nº 2, 22003 Huesca.

Teléfono: 974 293 333.

Fax: 974 293 301.

E-mail: [email protected]

  • Teruel

Avenida Sanz Gadea, nº 11, 44002 Teruel.

Teléfono: 978 641 313.

Fax: 978 641 404.

E-mail: [email protected]

  • Zaragoza

Plaza del Pilar, nº 3 (viejos Juzgados), 50003 Zaragoza.

Teléfono: 976 701 705.

Fax: 976 716 221.

E-mail: [email protected]

Si deseas ser atendido debe solicitar cita previa  al centro principal de Aragón llama a 976 70 17 05.

Cuáles son las actividades básicas que comprende:

Las ayudas por dependencia valora la capacidad para la realización de las siguientes actividades cotidianas:

  • Comer y beber.
  • Regulación de orina/defecación.
  • Lavarse y secarse.
  • Mantenimiento de la salud.
  • Cuidados corporales (peinarse, etc.)
  • Transferencias corporales como: sentarse, acostarse, levantarse.
  • Desplazarse en el hogar.
  • Desplazarse a otros lugares.
  • Realizar actividades domésticas.

La clasificación para el caso dependencia de grados:

Grado I. se basa en la Dependencia moderada: La persona requiere de una ayuda para realizar diversas actividades básicas de la vida cotidiana.

Grado II. Se basa en la Dependencia severa, aquellas que requiere de ayuda o apoyo para realizar diversas actividades básicas de la vida cotidiana.

Grado III. Se basa en Gran dependencia, aquellas personas que requiere de  ayuda para realizar diversas actividades básicas de la vida cotidiana. Necesita de un apoyo indispensable y duradero de otra persona.

El gobierno español cuenta con la siguiente dirección para este tipo de ayuda:

  • Gobierno de Aragón Edificio Pignatelli. Pº María Agustín, 36. 50004 – Zaragoza. – Tfno. 976714000

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *