¿Qué es el subsidio para emigrantes retornados?
Es un tipo de prestación al cual pueden acceder los españoles que emigraron a determinados países a trabajar. Han regresado para residir nuevamente y de forma permanente en España. A su vez estas personas no pueden optar por las prestaciones contributivas. Es decir no cumplen el requisito de haber cotizado 360 días en los seis años previos a su salida del país.
Requisitos para optar por el subsidio por emigrantes retornados
Para poder acceder a este beneficio es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser un emigrante español que ha retornado de países que no se encuentran en la Unión Europea. Cualquier espacio económico europeo, Australia o Suiza. Así mismo si emigro a un país con el cual existan convenios para hacer valer las cotizaciones por desempleos hechos en ese país. No puede optar por el subsidio para emigrantes retornados.
- Haber laborado por al menos 12 meses fuera de España en los últimos seis años desde que emigró de España. Nuevamente no se toma en cuenta si se llevo a cabo en un país con espacio económico europeo o si en dicho país existe convenio sobre protección por desempleo.
- No poder optar a la prestación contributiva por desempleo. Es decir que no haya reunido 360 días cotizando en los seis años anteriores de salir de España.
- Una vez que ingrese a España debe inscribirse como demandante de empleo, y esperar un plazo de un mes.
- Estar adscrito al Compromiso de Actividad.
- No contar con rentas superior al 75% del sueldo mínimo de profesionalidad, el monto es de 712,50 euros para 2021.
Documentos solicitados para el subsidio para emigrantes retornados
- Documento oficial de Solicitud de Cumplimiento, en este se incluye la declaración de rentas del solicitante, información de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición a la Agencia Tributaria.
- Original y copia del documento de identificación oficial del solicitante (DNI/NIE).
- Certificado de Emigrante Retornado
- Existe la posibilidad de que le soliciten un justificante de rentas. Esto dependerá de cada oficina.
¿Por cuánto tiempo se cobra el subsidio para emigrantes retornados?
Al momento de solicitar esta ayuda se le otorgará por un periodo de seis meses, en caso de requerir por una periodo más prolongado, podrá solicitar dos prorrogas más hasta un máximo de 18 meses recibiendo de subsidio para emigrantes retornados, siempre y cuando durante cada solicitud de prorroga siga cumpliendo con los requisitos.
¿Cuál es el monto a recibir por el subsidio por insuficiencia de cotización?
Aquellos trabajadores que cumplen con los requisitos necesarios para percibir este subsidio, una vez aprobado recibirán un pago mensual de 451 euros en el presente año. Cabe destacar que una vez que ingrese al país tiene un plazo de 30 días para inscribirse como demandante de empleo, y luego de la inscripción debe mantenerse en esta condición durante 30 días.
Pasado los 30 días como demandante de empleo tendrá un plazo máximo de 15 días hábiles, superado el mes de espera para solicitar el subsidio para emigrantes retornados.
¿Dónde se solicita el subsidio para emigrantes retornados?
Puede llevar a cabo este trámite a través de dos medios:
- Trámite online. Puede ingresar a la página oficial del SEPE, solo requiere contar con su certificado digital para realizar su solicitud. Puede ingresar a la plataforma a través de este enlace: https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/gestorContenidos?page=sv00A
- Oficina de Empleo de su comunidad. Solicite una cita previa y acuda a la oficina de SEPE más cercana a su lugar de residencia.
¿Qué es el certificado de emigrante retornado?
También llamado CER. Es un documento que certifica la condición de un español que ha emigrado de país y ha regresado para residir de forma permanente después de haber trabajado en el extranjero. Un español que regresa de vacaciones o visita no puede considerarse en esta condición.
En este documento se plasma la siguiente información: fecha de la última salida del país del solicitante, la fecha de retorno, periodo que estuvo trabajando en el país al cual emigró, periodo cotizado y la indicación de que el solicitante no puede optar por la prestación de desempleo en el país donde estuvo residiendo.
Este documento le da acceso a quien lo posee a diferentes prestaciones y ayudas que facilitan la reinserción de esta persona a la sociedad.
Entre los beneficios que se pueden solicitar con este documento se encuentran: la prestación contributiva por desempleo, subsidió para emigrantes retornados, renta activa de inserción y subsidio para mayores de 52 años.
Cada uno requiere cumplir una serie de requisitos específicos para poder solicitarlos.