Cita Previa Lanbide por teléfono
Para solicitar Cita Previa Lanbide por teléfono puedes llamar al 945 160 600 o al número móvil 630 305 452
Antes de realizar cualquiera de tus trámites
O consultas en las oficinas del Servicio Vasco de Empleo, solicita antes una cita previa Lanbide por teléfono o desde cualquiera de los métodos ofrecidos por el organismo. De este modo, podrás contar con la atención personalizada del personal de las instituciones, quienes responderán a todos tus preguntas, mientras te indican la mejor forma de cómo obtener un trabajo siendo desempleado.
¿Cuál es el objetivo de Lanbide?
Como ya sabrán, Lanbide es el organismo público encargado de servir a la ciudadanía del Gobierno de Euskadi, así como a las empresas y gran parte de las entidades sociales, como un enlace de fácil acceso al mercado Laboral. Dentro de los objetivos del Servicio Vasco de Empleo, destaca el garantizar a la población en situación de desempleo la adecuada reincorporación, así como también la búsqueda activa de trabajos.
Con la finalidad de mejorar los servicios profesionales, Lanbide pone a disposición sus herramientas y posibilidades de desarrollo. Incentivando la formación de los demandantes de empleo, por medio de cursos y prácticas empresariales, la institución busca reducir las estadísticas de inactividad laboral del País Vasco.
Lanbide se enfoca exclusivamente de la gestión de las ofertas de trabajo y la forma en la que llegan a los solicitantes, es decir, de la correcta distribución de las oportunidades de empleo, además de la Renta de Garantía de Ingresos. Sumado a eso, está encargado del desarrollo del Plan Anual de Formación de Empleo, para que los ciudadanos puedan aprender habilidades que aumenten sus probabilidades de reincorporarse al mercado laboral.
Lejos de lo que se crea, no tiene responsabilidades con el otorgamiento de prestaciones y subsidios para desempleados. Para ello existe el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La confusión entre estas instituciones gira en torno a la asociación que existe entre ellos al ofrecer servicios relacionados. De hecho, existen oficinas del SEPE en las cercanías de Lanbide con el propósito de facilitarle la tramitación a los ciudadanos.
¿Por qué solicitar una cita Lanbide?
Gran parte de los trámites importantes que realices en Lanbide requerirán que vayas a las oficinas del Servicio Vasco de Empleo. Si bien, la implementación de nuevas tecnologías ha reducido la necesidad de llevar a cabo un proceso presencial, existen casos donde es imprescindible acudir a las instalaciones. No obstante, de poco servirá ir de improvisto, ya que para cada visita debes solicitar una cita previa por teléfono, internet o desde la app.
En realidad, para poder comenzar a disfrutar de los servicios y herramientas que ofrece dicho organismo, es necesario darse de alta en Lanbide, un trámite que se hace en persona en una de las oficinas distribuidas en todo el país. Para poder llevarlo a cabo, tendrás que solicitar una cita con antelación.
Algunas de las situaciones que requerirán una cita previa Lanbide, además de inscribirte por primera vez, corresponden al asesoramiento de un orientador de trabajo, servicio que se caracteriza por ser personalizado. Asimismo, tienes que acudir a las oficinas a la hora de solicitar las prestaciones SEPE, así como asesorarse con respecto a los distintos tipos de subsidios y ayudas financieras ofrecidas por el Gobierno. En síntesis, la importancia de realizar una solicitud previa Lanbide está relacionada con los trámites presenciales que, de otro modo, no podrían llevarse a cabo.
Métodos para solicitar cita previa
Existen varias alternativas para solicitar una cita previa Lanbide a las que podemos recurrir, como dijimos anteriormente. Naturalmente, algunas pueden resultar más convenientes que otras, pero conocerlas todas puede ofrecerte más posibilidades en caso de que un método no tenga resultados por alguna razón.
En cualquier caso, recuerda que antes de asistir a las instalaciones del Servicio Vasco de Empleo, debes comprobar cuál es la oficina que te corresponde según tu código postal. De esta manera, se te indicará la que se encuentre más cerca de tu domicilio. Sin más, veamos algunos de los métodos disponibles para solicitar una cita previa Lanbide:
- Persona: Aunque parezca absurdo ir a las instalaciones para solicitar una cita, sin mencionar que es la opción menos práctica, puede ser una alternativa cuando no puedes conseguir una cita por el resto de los otros medios. Ten en cuenta que se te asignará la cita para un día distinto, es decir, lo más seguro es que no te atenderán inmediatamente.
- Internet: La opción favorita en la actualidad, ya que puedes hacerla desde la comodidad de tu hogar y en el momento en que prefieras. Además, ofrece una serie de servicios que facilitan la tramitación en Lanbide.
- Por teléfono: Con solo una llamada, puedes acordar una cita previa con uno de los asesores de Lanbide, quienes te indicarán el día y la fecha de tu visita.
¿Cómo solicitar una cita previa por teléfono?
Hoy en día, la mayoría de las personas optan por realizar los trámites por internet, incluso las solicitudes, por diversas razones. Sin embargo, para solicitar una cita previa Lanbide hay más de una forma, así como también existen personas que prefieren hablar directamente con la oficina al momento de agendar una fecha, puesto que también es un buen momento para esclarecer dudas breves.
Si es tu caso, puedes llamar a uno de los números destinados a este uso, pero ten en cuenta que debe ser el mismo número de la oficina a la que te corresponde. Para conocer este número, puedes usar el buscador de oficinas de Lanbide e ingresar tu código postal. De otro modo, también puedes recurrir a los números de información a la ciudadanía de Euskadi desde los teléfonos 630-305-452. Por otro lado, si eres una empresa o una persona jurídica, debes recurrir al 945-160-601. Recuerda que debes considerar los horarios de atención, los cuales son desde las 8:30 am hasta las 7:30 pm.
Opciones disponibles por teléfono
Además de conseguir cita previa Lanbide por teléfono, desde los números autorizados también puedes acceder a otros trámites, por lo que ya no tendrás que dirigirte a las oficinas del Servicio Vasco de Empleo para ello. Entre las más importantes, destaca la renovación de demandante de empleo en el organismo, así como renovar las prestaciones. De esta manera, evitas tener que desplazarte, sin mencionar que es un proceso más sencillo que desde el portal en línea.
¿Cómo renovar mi demanda de empleo por teléfono?
El método depende de si prefieres hacerlo por llamada o por SMS, lo cual también es una opción. Sin embargo, antes de proceder, tienes que saber que la renovación por mensaje debe realizarse desde el mismo teléfono registrado en Lanbide, es decir, desde donde recibes las notificaciones de información sobre un empleo.
Renovar demanda por llamada
- Llama al número 945-160-600 o al número móvil 630-305-452.
- Solicita la renovación de demanda de empleo.
- Brinda los datos de huella que se encuentran en tu tarjeta del paro o DARDE.
Renovar demanda por SMS
- Envía un mensaje de texto al 638-444-223 desde tu número registrado.
- Escribe “LANRENOVAR” seguido de tu DNI o tu NIE.
- Si el mensaje fue enviado de manera correcta, recibirás un mensaje de regreso informándote de la renovación.
- En caso de no recibir el mensaje, llama a alguno de los números autorizados e indícales el problema.
Hay que hacer énfasis en la renovación a tiempo. Tanto de tu situación como demandante de empleo como del paro, puesto que no hacerlo puede traer algunas sanciones. Por ejemplo, si es la primera vez que ocurre, el beneficiario no recibirá la ayuda económica durante un mes. En cambio, si ya ha pasado antes, sufrirá una abstención de 3 a 6 meses sin cobrar el paro. Para evitarlo, debes realizar la renovación cada 3 meses desde cualquiera de los medios disponibles.