El Subsidio Agrario y La Renta Agraria ¿Cómo optar por ellos?

Poco sabes de la existencia del Subsidio Agrario y la renta agraria, seguramente por estar destinada a un sector especifico de la población, bastante pequeño. Si quieres saber si formas parte de este sector y además puede acceder a este beneficio, a continuación le explicamos todo lo referente al Subsidio Agrario y como obtenerlo.

¿Qué es el subsidio agrario y la renta agraria?

El subsidio agrario se une a los subsidios por desempleo otorgados por el estado, está destinado a aquellos que son trabajadores eventuales y se encuentran incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.

Aunque no son muy conocidos existen dos tipos de ayudas en este tipo de subsidio, el primero es el Subsidio especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social mayores de 52 años y el Subsidio Agrícola para los trabajadores eventuales del Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.

Requisitos para solicitar el Subsidio Agrario y la Renta Agraria

Para poder optar por el Subsidio agrario por desempleo es necesario que el solicitante cuente con los siguientes requisitos para su aprobación:

  • Ser trabajador eventual por cuenta ajena y a su vez contar con un domicilio en las zonas de Andalucía o Extremadura.
  • Contar con una edad comprendida entre los 16 y la edad mínima para la jubilación.
  • Haber realizado como mínimo 35 jornadas cotizadas en el año previo a encontrase desempleado. Es posible que se acepten algunas excepciones a esta condición, las misma son estipuladas por el Ministerio de Trabajo.
  • Estar desempleado.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y suscribirse al Compromiso de Actividad.
  • Formar parte del censo del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social, además estar catalogado como trabajador por cuenta ajena, en situación de alta y estar al día en el pago de cuota fija.
  • No disponer de rentas con montos superiores al salario mínimo interprofesional en el caso de un solo integrante en el núcleo familiar. Para 2 integrantes no superar 2SMI, para 3 integrantes 2,75SMI, para 4 integrantes 3,75SMI y para 5 en adelante 4SMI.

En caso de optar por el subsidio agrícola para mayores de 52 años

  • En algún momento haber cotizado al subsidio agrícola y a su vez haber disfrutado del subsidio por un periodo continuo de 5 años antes de realizar esta solicitud.
  • Haber realizado las cotizaciones necesarias para poder disfrutar de cualquier pensión contributiva por jubilación.  De esta manera podrá solicitar la renovación de este beneficio cada doce meses, hasta alcanzar la edad necesaria para acceder a la jubilación. Para la renovación no se requiere justificar las jornadas, solo cumplir el resto de los requisitos.
  • Tener una edad que no alcance la mínima requerida para optar por la jubilación.
  • Estar al día con el pago de la cuota fija por contingencias comunes al Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social por al menos el ultimo año antes de realizar la solicitud o en su defecto en el lapso inferior mientras estuvo en alta.

Documentación para solicitar el subsidio agrario

  • Documento oficial de solicitud de subsidio impreso SEASS, el mismo puede descargarlo en PDF a través del siguiente enlace: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/quiero-cobrar-el-paro/subsidio-agrario.html. en este documento deberá incluir los datos de domiciliación bancaria, la declaración de rentas y autorizar al SEPE para obtener su información en la Agencia Tributaria, de igual forma incluir el Compromiso de Actividad.
  • Original y copia del documento oficial de identificación (DNI, NIE, pasaporte o TIE).
  • Justificante de rentas

¿Cuánto dura el subsidio agrario?

La duración del subsidio agrario varía según la condición del solicitante, entre ellas el número de jornadas cotizadas, la edad y si cuenta o no con cargas familiares, explicando esto es posible desglosar la duración del subsidio agrario de la siguiente manera:´

Con 35 o más jornadas

  • Si tiene menos de 25 años y no cuenta con cargas familiares, la duración del subsidio será 3,43 por cada día cotizado, sin exceder un máximo de seis meses de duración.
  • Si es menor de 25 años pero con cargas familiares o esta entre los 25 y 52 años, el subsidio tendrá una duración de seis meses.
  • Para quienes tienen edad comprendida entre los 52 y 59 años obtendrán aproximadamente 10 meses.
  • Para mayores de 60 años, o quienes son mayores de 52 y cumplen con los requisitos para optar por la jubilación, mas no cumplen con la edad, pueden obtener el subsidio por hasta 12 meses.

Con menos de 35 jornadas

  • Para quienes tuvieron menos de 35 jornadas pero a su vez obtuvieron el beneficio de empleo comunitario en 1983 se establece la siguiente duración del subsidio.
  • Con 20 jornadas cotizadas pueden disfrutar de 100 días de subsidio.
  • Con entre 21 y menos de 35 jornadas cotizadas y entre 29 y 52 años la duración es de 5,33 días por cada jornada cotizada. Si esta entre los 52 y 60 años, la duración será de 13,33 días por el numero de jornadas cotizadas. Si es mayor de 60 años la duración del subsidio será de 17,33 por cada jornada cotizada.

¿Cual es el monto del subsidio agrario?

El monto percibido de esta ayuda es de aproximadamente 552 euros a los que se debe restar el monto que debe ser cancelado por el sello agrario, lo que deja un subsidio de 451 euros aproximadamente, lo que igual al monto actual que se percibe en el resto de subsidios por desempleo. Recuerde que tiene un plazo de 15 días hábiles luego de culminado el trabajo para realizar la solicitud o cumplido los 12  meses después de haber percibido el subsidio anterior.

¿Dónde se realiza la solicitud del Subsidio Agrario?

Tiene tres opciones para realizar su solicitud de subsidio agrario, estas son:

  • A través de la plataforma digital del Servicio de Empleo Publico Estatal.
  • Dirigirse a cualquiera de las oficinas de registro público o el correo administrativo.
  • En cualquiera de las oficinas de prestaciones.

Por lo general se obtiene una respuesta en un plazo máximo de 15 días.

Para pedir cita