A causa de la crisis sanitaria causada por el Covid-19, la económica de España se ha visto afectada de tal forma que cientos de personas se han visto obligados a perder sus puestos de trabajo. Como alternativa laboral, muchos han optado en trabajar por cuenta propia, mientras que otros temen dejar de cobrar el paro. Sin embargo, es posible darse de alta como autónomo SEPE y seguir contando con la ayuda económica del Estado.
Existen múltiples beneficios de emprender un negocio de manera independiente, sin mencionar que ayuda a los ciudadanos a enfrentar esta situación económica. Con el fin de incentivar esta iniciativa, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puso a disposición de los autónomos una forma de compatibilizar su ejercicio laboral con el subsidio por desempleo. De esta forma, te garantiza un ingreso significativo mientras tus ganancias como autónomo se estabilizan.
Requisitos para darse de alta como autónomo
Lejos de lo que se piense, no es necesario cumplir con una serie de requisitos especiales para darse de alta como autónomo en España. La única condición es que seas un residente español, ya que solo así puedes optar por esta figura empresarial y emprender una actividad laboral independiente. No obstante, para poder convertirte en autónomo sí que debes cumplir con el perfil que lo caracteriza:
- Realizar una actividad de manera personal y directa con frecuencia.
- Que dicha actividad económica sea lucrativa.
- No depender de un contrato de trabajo.
Hay que destacar que el trabajador autónomo debe administrar su empresa con sus propios medios, es decir, sin la ayuda de terceros o de otras empresas. Asimismo, lo que diferencia a un autónomo de un falso autónomo es que el primero no se encuentra subordinado a organizaciones externas.
¿Cómo darse de alta como autónomo paso a paso?
Uno de los errores más comunes al escoger este modelo de empresa es subestimar su administración. Si bien, es más sencilla que otros modelos, es necesario estar al día con el papeleo requerido para darse de alta como autónomo. Para evitar contratiempos, hemos preparado un paso a paso para facilitar tu proceso.
Registrarse como autónomo en el INSS
Puedes realizar este proceso desde una de las delegaciones cercanas o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad social, a la cual puedes ingresar desde aquí, con máximo 60 días antes de comenzar la actividad laboral. Si optas por el trámite en línea, debes acceder con la opción Cl@ve, con el certificado electrónico o con el NIF electrónico. En cualquier caso, debes presentar la siguiente documentación junto al modelo TA0521:
- DNI o un documento de identidad vigente como el pasaporte o la tarjeta de extranjero.
- Credenciales de la Seguridad Social.
- Permiso de trabajo si tienes nacionalidad extranjera.
- Original o copia de tu alta como autónomo en Hacienda.
- Determina tu base de cotización (contingencias comunes o profesionales, cese de actividad, medidas de formación, orientación y promoción emprendedora).
Si tu proceso no sufre ninguna interrupción, recibirás el certificado de alta de autónomo de la Seguridad Social. Recuerda que en el apartado de “Informes y certificados” puedes obtener este documento desde la página en línea. Además de darse de alta como autónomo SEPE en el Seguro Social, el trabajador también debe registrarse con este modelo empresarial en Hacienda, en el Ayuntamiento para licencia de apertura y en organismos de Trabajo.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo SEPE?
A pesar de que el registro en la Seguridad Social y en la Hacienda es totalmente gratuito, existen una serie de responsabilidades económicas que debes cumplir, como:
- La cuota de autónomo en el INSS.
- Obligaciones fiscales nacidas de la facturación.
En este último caso, es necesario aclarar que no es obligatorio realizar un pago fijo de manera periódica, como en el caso de la Seguridad Social. Sin embargo, los periodos trimestrales o anuales si deben respetarse.
Tenemos que en caso de cotizarse por la base mínima (944,4 euros) la cuota será de 286,1 euros al mes. En cambio, si cotizas por la base máxima (4.070,1 euros) la cuota asciende a los 1.233,2 euros mensuales.
Debes saber que estas cifras tenían fijado incrementarse a 289 euros mensuales y 1.245,45 euros al mes, respectivamente, desde el pasado 1 de junio. Sin embargo, dicha subida queda postergada hasta que no se concrete el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En otras palabras, si una actividad por cuenta propia te otorga ingresos superiores al salario mínimo interprofesional, será necesario realizar la tramitación, por lo que si ganas 13.300 euros al año, que es lo mismo a más de 1000 euros al mes, debes registrarte como autónomo.
¿Es posible darse de alta como autónomo y cobrar el paro?
Sin dudas es una de las preguntas que se hacen con mayor frecuencia antes de darse de alta como autónomo, y no es por menos. De hecho, lo mejor es conocer los detalles relacionados con la compatibilidad de dicha prestación y esta situación laboral, puesto que una de las razones que interrumpirían el cobro del paro sería la obtención de un nuevo puesto de trabajo.
Afortunadamente, como autónomos es posible continuar disfrutando de este beneficio durante los primeros 9 meses de trabajo por cuenta propia. Aunque este periodo es el tiempo máximo que puedes mantener la ayuda, puede ser menos dependiendo de cuanto te queda por percibir.
¿Luego de darse de alta se puede recuperar el paro?
Es posible acceder nuevamente al cobro del paro, aun luego de darse de alta como autónomo SEPE, si tus actividades laborales cesan antes de los 2 años de haber comenzado. Como excepción a esta regla, los españoles menores de 30 años pueden recuperar el beneficio en un plazo inferior a 5 años.