Ayuda SEPE mayores de 45 años

Ayuda SEPE mayores de 45 años

Si aún no has encontrado empleo y ya se te agotó la prestación del paro, es hora de recurrir a la ayuda SEPE mayores de 45 años. En esta ocasión, te explicaremos todos los detalles relacionados con este subsidio otorgado por el Gobierno para afrontar las necesidades nacidas del desempleo. Quédate hasta el final y descubre si cumples con el perfil adecuado para solicitar esta prestación, así como los pasos correctos para acceder a ella.

¿Qué es la ayuda para mayores de 45 años?

Consiste en una ayuda económica del tipo “no contributiva” proporcionada por el Servicio Público de Empleo Estatal a aquellas personas mayores de 45 años. Debido a la naturaleza misma del subsidio, no es necesario que el beneficiario retribuya el monto que se le brindará, ni cuando trabajaba, ni cuando obtenga un empleo.

Además de requerir una edad mínima para poder optar por esta ayuda del Gobierno, los españoles solicitantes deben haber agotado antes la prestación por desempleo (contributiva), también conocida como paro. En ocasiones, los desempleados no pueden tener acceso a dicha prestación, por lo que también es una condición aceptable a la hora de solicitar los beneficios de este trámite. Por otro lado, solo se considerarán como aspirantes a la ayuda para mayores de 45 años, a aquellas personas que no tengan alguna carga familiar.

A diferencia de otras prestaciones, este subsidio no solo consta de un compromiso unilateral por parte del SEPE con respecto a la ayuda económica. La persona que perciba este beneficio tendrá que garantizar que formará parte de las actividades del departamento para la reincorporación del desempleado al mercado laboral. Dicho de otro modo, al solicitar la ayuda para mayores de 45 años, te comprometes a asistir a las entrevistas de trabajo y a las sesiones de capacitación y formación.

¿Cuál es el objetivo de este subsidio?

La razón principal por la que nació la ayuda SEPE para mayores de 15 años, gira en torno a la necesidad que sufría la población española desempleada. En ocasiones, la incorporación o reincorporación al mercado laboral puede suponer un gran reto, por lo que es de vital importancia contar con una cobertura que garantice la vida digna de los españoles. A pesar de que existan otras prestaciones para desempleados, las mismas normalmente tienen un carácter contributivo que, luego de cierto punto, los solicitantes no pueden cubrir.

Sin embargo, no se debe perder de vista que el desempleo debe ser una condición temporal y que la responsabilidad del programa es brindar las herramientas y los medios con los que el beneficiario encuentre un empleo. Asimismo, el solicitante debe comprometerse en la búsqueda activa de trabajo, para conservar la integridad de este programa ofrecido por el Servicio Público de Empleo Estatal.

¿Qué son las cargas familiares?

Al tratarse de uno de los requisitos de la ayuda SEPE mayores de 45 años no tener una carga familiar, es necesario entender el sentido de este concepto. Hace referencia a la situación de tener bajo responsabilidad o cargo a un hijo o hija, ya sea adoptado o no, con menos de 26 años, aunque puede superar esta condición si sufre de alguna discapacidad.

Además de los hijos, se puede considerar al cónyuge como carga familiar, siempre que el ingreso mensual del núcleo familiar no supere el 75% del salario mínimo interprofesional. Para saber si cumples con este último requisito, puedes sumar el ingreso de todos los integrantes y dividirlo entre el número de componentes de la familia. Si el resultado es inferior al porcentaje antes mencionado, pueden solicitar la ayuda SEPE para mayores de 45 años.

Ayuda Sepe mayores de 45 años

Requisitos para solicitar ayuda SEPE mayores de 45 años

Como el nombre de este programa indica, se trata de una ayuda económica destinada a una población específica de los ciudadanos de España, por lo que, si quieres disfrutar de ella, debes cumplir con el perfil adecuado. Dentro de los requisitos para solicitar la ayuda SEPE mayores de 45 años, que el solicitante no debe pasar por alto, destacan los siguientes:

  • Tener 45 años de edad o más al momento de realizar la solicitud de la ayuda SEPE.
  • No contar con cargas familiares.
  • No tener un empleo.
  • Estar registrado en el paro.
  • Darse de alta como demandante de empleo en alguna de las oficinas del SEPE más cercanas.
  • Haber agotado la pensión contributiva por desempleo. También es válido cuando no puedes acceder al paro.
  • Aceptar cualquier oferta de formación profesional adecuada para trabajar.
  • El ingreso que percibas no puede superar el 75% del salario mínimo interprofesional.
  • Firmar un compromiso de búsqueda activa de oportunidades laborales.

Ten en cuenta que, a pesar de que uno de los requisitos es tener más de 45 años, existen algunos programas de ayuda económica destinada a personas con más de 52 años.

Documentos necesarios para la solicitud

Para poder solicitar correctamente este subsidio, hay que conocer previamente los documentos que tendremos que presentar, con el fin de no retrasar la tramitación. A continuación, te mostraremos una breve lista de la documentación para la ayuda SEPE mayores de 45 años:

  • Documento Nacional de Identidad: En caso de ser extranjero, puedes presentar en su lugar un certificado de ciudadano europeo, pasaporte, documento de tu país de origen, Tarjeta de Identidad de Extranjeros o el Número de Identificación Extranjera.
  • Modelo oficial de la solicitud de ayuda SEPE: En el documento aparecerán varias opciones, entre las cuales deberás señalar que se trata del subsidio para mayores de 45 años.
  • Justificante de banco: De esta manera, el solicitante podrá escoger en que cuenta bancaria personal quiere recibir la ayuda.
  • Justificante de rentas: No siempre es necesario, pero, en ocasiones, el proceso puede requerir de este documento.

¿De cuánto es la ayuda SEPE?

En caso de que tu solicitud sea aprobada, cada mes recibirás un pago de 451,92 euros, dentro de un periodo de 6 meses continuos. Dicha cantidad corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. En este sentido, la cantidad puede verse afectada dependiendo del tipo de jornada laboral en la que te encontrabas antes de solicitar la prestación, por lo que, si era de tiempo parcial, la cantidad de la ayuda SEPE mayores de 45 años será menor.

Por otro lado, si se trataba de un empleo, cuyo contrato era fijo discontinuo, el periodo de cobro del subsidio estará directamente relacionado con la cantidad de meses cotizados por desempleo en el año más reciente. En cuanto a las fechas de pago, el importe será depositado entre los días 10 y 15 en la cuenta registrada del beneficiario.

¿Cómo solicitar la ayuda SEPE mayores de 45 años?

Ahora que conoces todos los requisitos que debes cumplir para poder optar por esta prestación, podrás verificar si cumples con el perfil correcto para solicitar la ayuda SEPE mayores de 45 años. En caso de que así sea, debes estar atento a la fecha del último pago de la pensión contributiva por desempleo o el paro.

Luego de haber pasado un mes desde el último pago, el desempleado tendrá hasta 15 días para dirigirse a una de las oficinas de Servicio Público de Empleo Estatal para solicitar una cita previa. En caso de no poder trasladarte y llevar a cabo el proceso de manera personal, puedes visitar la Sede Electrónica del Sepe. Si no sabes cómo, te mostraremos paso a paso la forma de completar este proceso:

  1. Abre tu navegador de preferencia.
  2. Entra al portal en línea del Sepe.
  3. Una vez allí, selecciona el apartado de “procedimiento y servicios”.
  4. Pulsa sobre la opción “personas”.
  5. Selecciona entre las opciones “solicitud de subsidio”.
  6. Lee las condiciones necesarias para poder optar por una prestación y, si estás de acuerdo, pulsa en “Continuar”.
  7. En este punto tendrás que proporcionar tus credenciales. Puede ser el DNI electrónico, tu usuario y Cl@ve o el certificado digital.
Sede Electronica SEPE

Si por alguna razón no puedes asistir a la cita programada, te recomendamos cancelar tu visita con anterioridad, para evitar futuros inconvenientes. Recuerda que siempre podrás solicitar una cita nueva, así que no temas anular tu cita INEM-SEPE.

Anular Cita Inem-Sepe