Para pedir cita previa al SOC por teléfono debes llamar al 900 800 046.
Por otro lado, si te encuentras en Barcelona o en cualquier otra provincia no es el caso, ya que tienes que hacer tu cita desde otro número. Puedes encontrar el que te corresponde entre la lista autorizada con tan solo visitar el sitio del Servicio de Ocupación de Cataluña.
¿Cómo solicitar una cita previa SOC?
Cómo ya te habrás imaginado, se trata de un método muy sencillo. De hecho, es una excelente alternativa para quienes no saben cómo solicitar una cita previa SOC por internet, puesto que solo basta con hacer una llamada y dejar que el personal te guíe en el proceso. Solo debes llamar a los números adecuados.
Ten en cuenta que los horarios de atención al cliente son de lunes a viernes desde las 8 AM hasta las 2 PM. Además, las medidas de bioseguridad han limitado el proceso, por lo que quizás necesites aprender a solicitar cita previa SOC desde internet. Para ello, tienes que realizar la solicitud desde la sede electrónica del SEPE, ya que el órgano de Cataluña no cuenta con una página propia.
Comienza a disfrutar de los beneficios que brinda esta institución a aquellas personas que se encuentran en situación de paro con tan solo pedir una cita previa SOC por teléfono. No esperes más y permite que el Servicio de Ocupación de Cataluña encuentre el trabajo que mejor se adapte a tus capacidades laborales. Dirígete a las oficinas repartidas por toda la comunidad española y realiza tus trámites correctamente.
¿Qué es y para qué sirve el SOC?
Consiste en un órgano que trabaja para la Administración de la Generalidad encargado especialmente de la intermediación laboral, es decir, de facilitarle a los solicitantes de empleo las posibilidades de reincorporarse a la población activa de Cataluña. Las siglas de este organismo se traducen como el Servicio de Ocupación de Cataluña o “Servei D’Ocupaciò de Catalunya”.
Con el fin de optimizar sus funciones, el SOC cuenta con una serie de mecanismos conocidos como la red de Oficinas de Trabajo de la Generalidad, conocida también bajo las siglas de OTG. Dichas oficinas tienen el objetivo de atender a los solicitantes en distintas zonas de la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como también responder todas las dudas relacionadas a la reincorporación o los trámites pertinentes para el mismo.
El objetivo del SOC gira en torno a ofrecer sus servicios a aquellos trabajadores que estén dados de alta en el sistema como demandantes de empleo. Por si fuera poco, por ser un servicio público dirigido por el estado español, es totalmente gratuito, ya que, básicamente, se encarga de poner en contacto al empleador y al solicitante.
¿Quiénes pueden acceder a los servicios del SOC?
Se entiende como solicitantes a aquellas personas que se encuentran en situación de paro laboral, así como también a los ciudadanos que simplemente deseen cambiar o mejorar su empleo actual. Sin embargo, no es la única población a la que está dirigida el Servicio de Ocupación de Cataluña. Hay que destacar que, aunque sea un organismo dedicado a Cataluña, puede poner al alcance trabajos a nivel nacional o en algunos de los países de la Unión Europea.
Al tratarse de un organismo encargado de conectar a los demandantes de ocupación con oportunidades de trabajo, es de esperarse que el SOC cuente con un servicio para las empresas, quienes anuncian sus ofertas a través de esta institución. De esta manera, las empresas pueden acceder a una base de datos para escoger al demandante que mejor cumpla sus requerimientos.
¿Para qué pedir una cita en el SOC?
Cómo gran parte de las oficinas públicas encargadas de la intermediación laboral en toda España, es necesario solicitar una cita previa antes de visitar las instalaciones. De otro modo, lo más seguro es que no sea atendido inmediatamente, posponiendo su cita a una fecha diferente. Al solicitar con anterioridad una cita, los demandantes garantizan un espacio dedicado a la atención particular por parte del SOC.
Hoy en día existen una variedad de medios con los que podemos comunicarnos con las oficinas autorizadas por este organismo, entre los que todavía destaca la vía telefónica. En efecto, es posible hacer una cita previa SOC por teléfono con tan solo unos minutos disponibles y sin la necesidad de salir de casa. Además, es viable realizar breves consultas acerca de tus dudas relacionadas con la reincorporación laboral y los trámites relacionados.
Por otro lado, es importante saber cuáles son los servicios que las oficinas facilitan a los demandantes una vez asisten a su cita. A continuación, te mostraremos alguno de las muchas solicitudes que puedes hacer desde el SOC:
- Inscribirte como solicitante de empleo.
- Renovar tu estado como demandante de empleo.
- Acceder a información del Servicio de Ocupación de Cataluña.
- Comprobar tu estado como solicitante.
- Solicitar la prestación del PARO.
- Obtener documentos como el DARDE.
- Acceder a cursos de formación en Barcelona.
- Informarte sobre el microemprendimiento.
- Solicitar ayuda familiar.
- Solicitar Vida Laboral.
- Ayudas para madres solteras.
- Ayudas para mayores de 45 años.
- Saber si te han aprobado el paro.
Dicho de otro modo, la mayoría de los servicios están disponibles en las oficinas, por lo que, si no tienes acceso a un ordenador para llevar a cabo tus trámites, un proceso de manera presencial es una buena alternativa. Sin embargo, debes consultar cuál es la oficina que le corresponde a tu zona postal. Cada zona tiene una oficina asignada para que los interesados puedan visitarla sin necesidad de trasladarse demasiado.
¿El SOC y el SEPE son lo mismo?
Si actualmente te encuentras en Cataluña y estás interesado en acceder a los servicios del SOC para poder aligerar la carga que supone encontrar un empleo nuevo, es posible que ya estés dado de alta en el sistema. Se trata de una confusión común cuando anteriormente te has registrado en el SEPE mientras vivías en otra provincia española.
Lo que sucede es que, aunque en Cataluña se le conozca bajo el nombre del SOC, este organismo tiene las mismas competencias que el Servicio Público de Empleo Estatal. De hecho, los trabajadores de las oficinas del SOC son, al mismo tiempo, funcionarios de SEPE INEM.
¿Por qué se habilitó las consultas SOC por teléfono?
Con el fin de ofrecer a los trabajadores un servicio de atención más efectivo, el SOC puso a disposición desde el 30 de marzo un número telefónico en donde se puede contactar al organismo, realizar preguntas y solicitar citas. Asimismo, se triplicó el número del personal destinado a la atención telefónica, para poder optimizar el servicio. De esta manera, los usuarios podrán optar por realizar consultas telefónicas, en lugar de trasladarse a las oficinas.
La finalidad de este medio de comunicación del Servicio de Ocupación de Cataluña es responder a las preguntas de los ciudadanos. Algunas de estas giran en torno al registro como demandante de empleo, la Renta Garantizada de Ciudadanía. Además, aclaran dudas sobre los trámites y consultas que regularmente se hacen desde la Oficina de Trabajo.
Esta iniciativa nace de una amplia estrategia que busca reforzar los dispositivos de atención, tanto en Cataluña como en el resto de España.
Se trata de una medida adecuada para un tiempo con altas medidas de bioseguridad que requieren de distanciamiento y resguardo. De hecho, las vías de acceso a los servicios que ofrece esta institución han ido aumentando, por lo que ya es posible realizar algunos trámites sin necesidad de ir a las oficinas de manera presencial. Por otro lado, la atención dentro de las instalaciones se vio minimizada por seguridad, atendiendo a pocas personas, por lo que el SOC por teléfono es una buena alternativa para acceder a la información y la gestión de trámites para la incorporación laboral o el subsidio.
¿Darse de alta como demandante de empleo SOC por teléfono?
Aunque se trata de un trámite que se realiza desde las oficinas del Servicio de Ocupación de Cataluña, lo cierto es que comienza desde el momento en que solicitas la cita previa por teléfono o desde el sitio web. Para ello, tendrías que llamar al número que mencionamos anteriormente, al 900-800-046 en los horarios previstos para la atención al cliente.
Hay que destacar que las personas que sean extranjeras y que cuenten con el NIE, también conocido como el Número de Identificación de Extranjero, pueden solicitar dicho trámite desde el teléfono de manera gratuita. En cualquier caso, los aspirantes a demandantes deben hacer lo siguiente:
- Completar el trámite con los datos que se soliciten, incluyendo los datos de contacto.
- Señalar el tipo de empleo que deseas conseguir, de otro modo, se tomará como referencia el último empleo en el que estuviste. Para evitar malentendidos, el SOC te hará una entrevista para conocer tus intereses y capacidades laborales.
Luego de completar el formulario, debes esperar al menos 48 horas para que se haga efectiva en el sistema. Sin embargo, si realizas el trámite desde el SOC por teléfono, se realizará de manera inmediata.