Mi Lanbidenet Servicio Vasco de Empleo

Mi Lanbidenet Servicio Vasco de Empleo

Disfruta de todos los servicios que tiene para ofrecer la plataforma en línea del Servicio Vasco de Empleo al alcance de tu mano. Conoce los detalles para darte de alta como desempleado y los beneficios a los que puedes optar a través de Mi Lanbidenet, sin necesidad de salir de casa y de manera sencilla.

¿Qué es Mi Lanbidenet?

Para entender de qué trata el novedoso servicio en línea de esta institución, hay que conocer el objetivo que el Servicio Vasco de Empleo ha ido persiguiendo desde su nacimiento en 2009. En este sentido, se entiende que dicho departamento público tiene la responsabilidad de facilitarle las herramientas y los recursos a los ciudadanos para alcanzar sus metas profesionales y laborales. Por medio de Lanbide, quienes se encuentran en situación de desempleo pueden:

  • Aumentar tus probabilidades de ser contratado.
  • Mejorar el perfil laboral.
  • Darte de alta como demandante de empleo.
  • Recibir formación y capacitación académica para mejorar tu C.V.
  • Declararte como demandante de empleo.
  • Recibir un apoyo económico durante el desempleo para pagar tus gastos.

Las oficinas de Lanbide se encuentran repartidas en todo el territorio vasco, con el fin de que los ciudadanos tengan acceso al asesoramiento, trámites y solicitudes correspondientes. Sin embargo, con la llegada de Mi Lanbidenet, los interesados ya no tienen que trasladarse a las instalaciones de manera personal, sino que pueden acceder desde la comodidad de sus casas, a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, a la aplicación en línea.

 

Cita Lanbide por internet

 

Mi Lanbidenet

Además de poder acceder a los servicios antes mencionados, Mi Lanbidenet Servicio Vasco de Empleo ofrece información solo disponible en la aplicación. Como desempleado, puedes comprobar los requisitos para buscar empleo a través de esta institución, así como también datos personales como el Número de Identificación Fiscal o la clave de ingreso. A continuación, te mostraremos algunos de las funciones que pone a disposición este sitio:

  • Mi demanda (de empleo).
  • Revisión del estado de la demanda.
  • Renovación de la solicitud.
  • Cursos y programas de formación.
  • Mi RGI (Renta de Garantía de Ingresos).
  • Servicios recibidos.
  • Autopresentación.

Esto sin mencionar otros servicios varios que la plataforma coloca para mejorar la experiencia del usuario, como las notificaciones, alertas y hasta la posibilidad de modificar los datos de contacto sin tener que ir a una oficina.

Por otro lado, hay que destacar que el Servicio Vasco de Empleo trabaja en asociación con otra institución pública conocida como SEPE. De hecho, dentro de las instalaciones encontrarás personal encargado de responder las consultas relacionadas con lo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal, además de la manera correcta de realizar los trámites.

Sin embargo, no se tratan de la misma institución ni tienen las mismas funciones. Mientras que Lanbide está destinada a gestionar todos los aspectos relacionados con el empleo, la formación y el RGI; el SEPE se hace cargo de los trámites de las prestaciones por desempleo.

Pedir cita en Mi Lanbidenet

En caso de ser necesario tener que gestionar tu trámite de manera presencial en alguna de las oficinas de Lanbide Servicio Vasco de Empleo, es necesario inscribirte antes en una oficina y solicitar una cita previa. Dicho de otro modo, no puedes ir a cualquiera de las sucursales de la institución, por lo que necesitas identificar a cuál ir.

  1. Lo primero que haremos será ingresar en la página oficial de Lanbide.
  2. Dirigirte a la sección de Mi Lanbidenet.
  3. Ingresar tu usuario y contraseña.
  4. Buscar en la “Red de Oficinas” aquellas que le corresponde a tu código postal.

 

Mi Lanbidenet

 

Otra forma de hacerlo consiste en ir directamente a la Red de Oficinas en la plataforma web de Lanbide e ingresar tu código postal en el campo señalado. El sistema te mostrará todas las oficinas de referencia que se encuentran cerca de donde vives. Ya sabiendo a donde dirigirte, solo resta llevar a cabo tu solicitud de demanda, por lo que te diremos cuáles son las dos formas de hacerlo:

  • Por llamada telefónica: Puedes llamar al 630-305-452 o al 945-160-600 para comunicarte con un asesor que te indicará los pasos a seguir para concretar tu cita en las oficinas de Lanbide.
  • Página en línea: Una mejor alternativa consiste en visitar el sitio web de Lanbide y solicitar una cita en la sección “Red de Oficinas”. Selecciona el centro colaborador más cercano y listo.

 

Cita Lanbide por teléfono

 

¿Cómo darse de alta en Mi Lanbidenet?

Saber como solicitar una cita en las oficinas de Lanbide es necesario para poder acceder a Mi Landinet, ya que primero hay que inscribirse en el Servicio Vasco de Empleo de manera personal. Simplemente debes señalar durante tu cita que deseas inscribirte en este servicio. Recuerda que las oficinas solo están disponibles entre las 8 am y las 2 pm.

Antes de completar el proceso de inscripción en Lanbide, se te realizará una entrevista ocupacional para obtener un mejor panorama de tu situación actual, así como de tu perfil. De esta manera, se te dará de alta como demandante de empleo, por lo que podrás contar con servicios que te facilitarán el acceso a las ofertas de trabajo que administre el departamento.

Acto seguido, deberás dirigirte a la página oficial de la institución y solicitar tu clave de ingreso. Para ello tendrás que encontrar la sección de “Mi Lanbidenet” en la página principal, lo que te llevará a un apartado que solicitará tus credenciales para continuar. Sin embargo, allí también encontraremos el botón “Solicitar clave”, el cual nos indicará todos los pasos a cumplir para obtener tu clave en la aplicación de Lanbide.

¿Requisitos para inscribirse como demandante?

  • No estar inscrito en el sistema. En caso contrario, hablaríamos de reactivar tu estado como demandante de empleo.
  • Estar empadronado.
  • Tener más de 16 años.
  • Presentar tu DNI.

Sumado a eso, el solicitante debe contar con una carga familiar, ser español o extranjero, ya sea de uno de los países de la Unión Europea o de un país que cuente con el reconocimiento de acceso al mercado nacional. Dicho de otro modo, cumplir con alguna de las situaciones anteriores.

¿Cómo solicitar el paro en el País Vasco?

Como mencionamos anteriormente, cerca de las instalaciones de Lanbide suelen encontrarse las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal. Recordemos que este departamento del Gobierno es el encargado de gestionar las prestaciones, entre las que se cuenta el paro, pero para solicitarlo hay que estar registrado en el SEPE. Aunque sean organismos públicos, se tratan de dos trámites independientes el uno del otro, por lo que también tendrás que registrarte para optar por la prestación por desempleo.

 

Modificar o anular cita Lanbide

 

Lo ideal es hacer ambas tramitaciones el mismo día, primero como demandante de empleo, donde recibirás la “Tarjeta del Paro” o “Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE). Con este paso hecho, solo queda pedir el paro dentro de los primeros 15 días tras haber finalizado tu relación de trabajo. Hacerlo dentro de este plazo es necesario, de otro modo, el solicitante podría recibir penalizaciones.

Requisitos para darte de alta en el SEPE

  • Presentar el DARDE vigente.
  • Que el SEPE cuente con el Certificado de Empresa del solicitante.
  • Cotizar por lo menos 1 año en los 6 años anteriores a la solicitud del paro.
  • No encontrarse en situación de discapacidad o edad de jubilación.
  • No contar con un empleo.