Si te encuentras trabajando como autónomo en España, puede que ya sea hora de ir al siguiente paso y crear una Sociedad Limitada. Esta figura económica, junto a la del autónomo, se ha convertido en una de las más importantes para los españoles que decidieron trabajar por cuenta propia. Descubre si tu empresa se encuentra en el momento indicado para ser parte del más de un millón de sociedades de este tipo que hay en España.
Hay quienes creen que la Sociedad Limitada constituye un paso crucial para los trabajadores autónomos cuyas empresas están creciendo significativamente. De hecho, la mayor parte de la economía en España se encuentra formada por estas sociedades, las cuales superan por mucho en cantidad a las Sociedades Anónimas. Aprende a realizar el trámite de manera correcta y lleva tu negocio como autónomo al siguiente nivel.
¿Qué es una Sociedad Limitada?
El concepto hace referencia a la unión mercantil más popular entre los españoles, a la cual suele recurrir gran parte de las pequeñas empresas para reducir la responsabilidad de sus acciones corporativas. De esta forma, resguardan su patrimonio personal a la hora de responder frente a las deudas, puesto que solo deben hacerlo con el capital aportado.
Normalmente, una Sociedad Limitada en España esta conformada por uno o varios socios encargados de la gestión de la empresa. Por otro lado, la responsabilidad de la gestión se ve dividida, por lo que pueden existir distintas responsabilidades, como puede ser solo aportar capital.
¿Cómo crear una Sociedad Limitada?
Comparado a darse de alta como autónomo, hay una gran cantidad de trámites que realizar para crear una Sociedad Limitada. Sin embargo, solo tienes que seguir los pasos mostrados a continuación para hacer frente a todas las gestiones necesarias para hacer crecer tu negocio autónomo.
1. Registra un nombre para la sociedad
Lo primero que debes hacer es llevar el nombre que determinaste para tu Sociedad Limitada al Registro Mercantil, a través de su página web. Desde allí realizarás la solicitud del certificado, donde propondrás 3 posibles nombres para tu sociedad. En caso de que te acepten alguno de los candidatos, tendrás hasta 6 meses para registrarlo con un notario, de otro modo, tendrás que renovarlo.
2. Abre una cuenta bancaria para la sociedad
Luego de que tengas el certificado del nombre, lo siguiente es abrir una cuenta a nombre de la sociedad en la que ingresarán el Capital Mínimo Inicial, equivalente a 3.000 euros. Ya creada la cuenta y depositado el dinero, el banco te proporcionará un certificado del hecho que podrás presentar al notario para completar la creación de la Sociedad Limitada.
3. Redacción de los estatutos sociales
Una de las obligaciones al crear una Sociedad Limitada consiste en redactar una serie de lineamientos con los que la empresa funcionará. Esto se aplica tanto si es una sociedad unipersonal o no. Estas normas son conocidas como estatutos sociales y se incluirán en la escritura pública de la constitución. Normalmente, para su redacción se recurre a un notario o un abogado.
4. Redacción de la constitución de la sociedad
Entre los trámites más costosos a la hora de crear una Sociedad Limitada, destaca la escritura pública de la constitución de la sociedad, la cual requiere de manera obligatoria la asistencia de un notario. En la mayoría de los casos, el costo de este trámite ronda entre los 300 y 500 euros. Por otro lado, deberás tener a la mano la siguiente documentación:
- Certificación negativa del Registro Mercantil.
- Estatutos sociales.
- Documento Nacional de Identidad de los socios.
- Certificación del banco de la aportación del capital.
- En caso de que alguno de los socios sea extranjero, tendrá que presentar la declaración de inversiones exteriores.
5. Solicitar el NIF de la sociedad
Para este documento tendrás que dirigirte a Hacienda donde, además de obtener las etiquetas respectivas y las tarjetas identificativas, recibirás el Número de Identificación Fiscal, el cual tiene una validez de 6 meses. Ten en cuenta que para obtener este documento tienes que completar el formulario del modelo 036 y mostrar el DNI del solicitante, junto a una copia de la escritura de la constitución de la sociedad. El NIF tiene una validez de hasta 6 meses.
6. Registrarse en el Impuesto de Actividades Económicas
Por medio del epígrafe IAE debes dar de alta a la Sociedad Limitada en la Agencia Estatal de Administración Tributaria según la actividad que corresponda. En cualquier caso, solo los negocios cuyas ganancias superen el millón de euros deben tributar, el resto de los casos están exentos del impuesto.
7. Presentar la declaración del IVA
Para determinar cuando comenzarás la actividad económica, tendrás que hacer la declaración de impuesto o censal. Basta con completar el modelo 036 y entregarlo junto al NIF y, si lo solicitan, la documentación del IAE. Este trámite es el mismo utilizado para modificar o interrumpir la actividad de la Sociedad Limitada.
8. Registrarse en el Registro Mercantil
Luego de obtener las escrituras de la sociedad, cuentas con un periodo de 2 meses para darte de alta en el Registro Mercantil. Procura tener la siguiente documentación a alcance para entonces:
- Copia del Número de Identificación Fiscal.
- Certificado negativo de denominación social.
- Escritura de la constitución de la S.L.
9. Solicitud del NIF definitivo de la Sociedad Limitada
El último paso consiste en la obtención del Número de Identificación Fiscal definitivo de la Sociedad Limitada. Para conseguirlo, nuevamente tendrás que volver a Hacienda para canjear tu NIF provisional por uno definitivo. Sin embargo, hay que señalar que, como paso adicional, los administradores de la empresa deben darse de alta como autónomos.