Conseguir trabajo es una tarea complicada para los españoles, la cual puede tomar semanas, aunque los gastos se sigan acumulando. Es entonces cuando debes comenzar a considerar si lo mejor es darse de alta en el paro INEM SEPE. De esta manera, podrías contar con una ayuda económica que resolvería tus problemas durante el desempleo.
Debido a la situación de España, cada vez es más difícil incorporarse al mercado laboral, por lo que registrarse en el proceso de prestación de desempleo se convierte en una necesidad. Descubre como realizar este trámite de manera correcta y todos los requisitos que necesitarás para comenzar a disfrutar de los beneficios de esta medida puesta por el Servicio Público de Empleo Estatal.
¿Requisitos para darse de alta en el paro?
Afortunadamente, ya no es necesario ir personalmente a las oficinas del SEPE para registrarse como demandante de empleo, requisito indispensable para el proceso, sino que puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar a través de internet. Sea cual sea el método que prefieras, el perfil que se requiere para la solicitud debe ser el mismo mostrado a continuación:
- Más de 16 años y menos de 52.
- Situación de desempleo.
- Inscrito como demandante de empleo.
- Registrado en el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
- Haber cotizado durante un año, como mínimo, antes del trámite.
- Comprometerse a buscar trabajo de manera activa.
- No contar con el beneficio de ninguna prestación contributiva de desempleo.
- No percibir ningún ingreso que supere el 75% del salario mínimo.
- Realizar la solicitud tras 15 días de desempleo.
- Que la causa de interrupción laboral sea por despido, finalización o suspensión del contrato, fallecimiento, incapacidad o jubilación del empresario, incapacidad del solicitante, reducción de la jornada laboral.
¿Qué documentación necesitas?
Durante la inscripción en línea, se solicitarán algunos documentos que coinciden con el proceso presencial. De manera que no se retrase tu tramitación, te mostraremos una lista de la documentación que debes subir al sistema. Ten en cuenta que cada uno de estos archivos deben subirse con un formato específico que debe atenderse con cuidado.
- Cualquier tipo de documento de identificación del solicitante, como DNI, Tarjeta de Identidad de Extranjero o Libro de Familia.
- Documento de identificación de los hijos, si los tiene.
- Certificación de trabajo de los últimos 6 meses antes de darse de alta en el paro INEM SEPE.
El formato requerido a la hora de subirlo al sistema debe ser PDF. Ten en cuenta que la misma plataforma puede distar del proceso presencial, pidiendo documentación adicional, por lo que debes estar atento para cumplir con los requisitos de la institución. Además, los archivos deben pesar menos de 2 MB o el sistema impedirá que completes el trámite.
¿Cómo darse de alta en el paro INEM SEPE paso a paso?
Si no eres muy hábil con la tecnología, no te preocupes. Este trámite no es muy diferente a completar el formulario de un correo electrónico. En cualquier caso, puedes darte de alta en el paro INEM SEPE a través de su sitio en línea con tan solo seguir nuestros pasos, para comenzar a contar con el beneficio económico de desempleo.
- Entra a la Sede Electrónica del SEPE con tan solo pulsar aquí.
- Pulsa la opción de “acceso solicitudes”, ubicado en la parte inferior.
- Selecciona entre las nuevas opciones “solicitud de subsidio por desempleo”.
- Accede ingresando con el Documento Nacional de Identidad, la Cl@ve PIN o a través del certificado electrónico.
- Al momento de escoger el tipo de trámite, selección “alta inicial”.
- Llena el formulario de cada fase que el SEPE requiera.
- Sube la documentación antes mencionada cuando se solicite.
- Si completaste el trámite de manera correcta, el sistema te dará un Resguardo de registro de solicitud, el cual debes descargar o imprimirlo según te convenga.
¿Es necesario renovar el paro INEM SEPE?
Son muchos los usuarios que desconocen este punto del proceso, por lo que múltiples preguntas parten luego de que pudieron darse de alta en el paro INEM SEPE. Lo que poco saben es que cada vez que cumplas 3 meses más como desempleado, debes renovar el paro en línea, con el fin de señalarle al sistema que aún dependes del beneficio y de su ayuda para encontrar trabajo.
Al igual que el proceso de registro, el proceso de renovación puede realizarse de manera presencial o a través de la plataforma en línea. Normalmente, esta última opción es la más solicitada, debido a que puedes acceder a todos los servicios de renovación, consulta o solicitudes de informes sin necesidad de salir de tu hogar.
Ten presente al momento de renovar el paro INEM SEPE, que debes hacerlo en las fechas que te corresponda. De lo contrario, el Estado asumirá que pudiste conseguir un empleo, retirando el subsidio y tu estado como demandante de empleo.