Darse de baja como autónomo SEPE

Si decidiste dejar de ejercer como trabajador por cuenta propia, es necesario conocer los pasos correctos para darse de baja como autónomo SEPE. La administración de una empresa, incluso si es tuya, puede resultar difícil y agotador, por lo que no es extraño que los españoles quieran darse un descanso. Sin embargo, no basta con abandonar la actividad laboral repentinamente. Descubre la manera correcta de tramitar tu baja en el INSS y en Hacienda.

Paso a paso para darse de baja como autónomo

Existen múltiples razones para darse de baja como autónomo. Entre ellas destaca no alcanzar el margen de ganancia suficiente para seguir adelante u obtener un mejor contrato laboral por parte de otra empresa. Antes de proceder a tomar una postura incompatible con la actividad laboral por cuenta propia, hay que realizar una serie de trámites con la Seguridad Social antes.

Afortunadamente, la implementación de la tecnología ha facilitado este procedimiento, por lo que es posible hacerlo desde casa. Se trata de una excelente alternativa que hace innecesario ir personalmente a una de las oficinas de la Seguridad Social. No importa si no eres muy dado a la tecnología, solo debes seguir estos pasos para darse de baja como autónomo.

Darse de baja en Hacienda

  • Ve al sitio en línea de la Agencia Estatal de Administración Tributaria desde aquí.
  • Desde la página de inicio, busca la opción de “Todos los trámites”.
  • Acto seguido, pulsa en “Censos, NIF y domicilio fiscal”.
  • Selecciona “Censos”.
  • Escoge el modelo 036 o su versión simplificada, el modelo 037 (recomendado).
  • Tendrás que ingresar credenciales de acceso como tu Cl@ve PIN, DIN electrónico o certificado electrónico.
  • Rellana el formulario con tus datos personales.
  • Si cuando te registraste seleccionaste más de un epígrafe IAE, debes darte de baja en cada uno de ellos en las casillas 150, 151, y 152 del modelo 037.
  • Procede a enviar el formulario.
  • Comprueba que el formulario fue procesado de manera correcta volviendo a la página de inicio de la Agencia Tributaria.
  • Dirígete a la opción de “Mis Expedientes” y encuentra el formulario.

Ten en cuenta que, además de darse de baja como autónomo SEPE, debes cumplir con las cuentas periódicas pendientes. Esto sigue vigente a pesar de que hayas culminado el proceso o si ya comenzaste a trabajar.

Darse de baja en la Seguridad Social

Una vez hayas completado el proceso para darse de baja como autónomo en Hacienda, lo siguiente es hacer lo mismo, pero esta vez en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. De igual forma, podemos hacer el trámite de manera telemática desde un ordenador o, en su defecto, acudir a una sede de la TGSS personalmente.

Para darse de baja en la Seguridad Social a través de internet, debes contar con un certificado digital. Si no tienes uno puedes descargarlo desde aquí y seguir los pasos mostrados a continuación:

  • Ve a la página principal de la Seguridad Social.
  • Pulsa la opción de “Lo más visitado”.
  • Selecciona “Vida laboral”.
  • Entra a los “Servicios con certificado digital”.
  • Y, por último, entra a la “Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos”.

Darse de baja como autónomo

Una vez allí, el sistema detectará el certificado digital instalado en tu ordenador automáticamente, pero tendrás que confirmar tu domicilio para continuar. Es entonces cuando deberás completar el formulario del modelo TA0521 con los siguientes datos:

  • La misma fecha efectiva de fin de actividades laborales autónomas presentadas en el modelo 037 al darse de baja como autónomo en Hacienda.
  • Código IAE de tu actividad.
  • Provincia en la que te encuentras.
  • Pulsa “Confirmar” para que el sistema te genere un documento PDF que nombrarás “Confirmación de la baja”.
  • Como paso final puedes confirmar que el trámite se haya realizado correctamente en la sección de “Informes y Certificados” de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Requisitos para darse de baja como autónomo

Aun sabiendo como realizar el trámite para darse de baja como autónomo de la manera correcta, es necesario que el trabajador cumpla con una serie de requisitos para poder optar por el proceso. Uno de ellos gira en torno a las responsabilidades acumuladas con la Hacienda o la Seguridad Social, es decir, se debe haber saldado todas las deudas antes de retirarse como trabajador independiente.

Por otro lado, en el caso de haber trabajado como administrador de sociedades o siendo freelancer, es necesario presentar los motivos de peso por los cuales va a darse de baja como autónomo. Esta misma escritura pública deben realizarla aquellos que hayan cotizado para la prestación por cese de actividad por más de un año.

Ten en cuenta que el plazo para realizar el trámite en la Seguridad Social es de 3 días luego de que las causas del retiro hayan tenido lugar. En cuanto a la solicitud en la Hacienda, los trabajadores tienen hasta un mes para darse de baja como autónomo SEPE, siempre que la causa de retiro sea la disolución de actividades o el cese de actividad. Si la razón es fallecimiento, el plazo se extiende hasta 6 meses.