La violencia de género es considerada tanto en España como en gran parte del mundo como psicológica o física en mujeres que han sido víctimas de agresiones a la libertad sexual, coacción y amenazas que muchas veces son ejercidas por su cónyuge.
En estos casos las ayudas son destinadas a prestar apoyo de tipo económico a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, para ello es necesario una acreditación con el propósito de garantizarle sus correspondientes derechos económicos y facilitarle su integración en la sociedad.
Si estás entre los casos de víctimas con violencia de género es importante que accedas a los programas destinados para ello.
Tipos de ayudas
Cada comunidad a nivel autonómico suele gestionar sus recursos y las ayudas, esto en función de los intereses propios. Hay comunidades que deciden fortalecer la protección en determinadas mujeres.
Como ejemplo podemos mencionar Castilla-La Mancha, está proporciona una ayuda llamada:
- “Solidaridad para mujeres víctimas de violencia doméstica” donde suelen ampliar el concepto a la violencia que se produce en el ámbito familiar.
Para obtener esta ayuda, las mujeres que han sido víctimas deben proporcionar:
- Una acreditación de situación muy extrema y que la misma haya dado lugar a un tipo de incapacidad de 4 meses como mínimo (temporal), esto a una incapacidad permanente o en consecuencia a una gran invalidez.
En cambio la Comunidad Valenciana, cuenta con una ayuda llamada:
- “Emergencia para mujeres víctimas de violencia sobre la mujer”, esta ayuda es un beneficio de pago único el cual es destinado a cubrir las necesidades que tengan que ver con la higiene, transporte, alojamiento o alimentación.
Ambas comunidades españolas cuentan con una ayuda específica, sin embargo existen ayudas como:
- La RAI (Renta Activa de Inserción) o
- Las llamadas Rentas Mínimas.
Las Rentas Activas de Inserción
Acá las víctimas de violencia de género si son mayores de 45 años quedarán exentas de inscribirse como personas demandantes de un empleo y de presentar una búsqueda de trabajo activa
Rentas mínimas
En este caso las exenciones de cada comunidad suelen variar, sin embargo pueden estar relacionadas con los requerimientos en cuanto a la edad, la inscripción como demandante de empleo o la residencia.
Un ejemplo:
- La renta minina de inserción social en Andalucía, se encuentra destinada a personas que poseen entre los 25 años y los 64 años de edad.
- Además pueden solicitarla aquellas personas que han sido víctimas de violencia de género que cuenten con una edad comprendida entre los 18 años a los 24 años de edad.
- En cambio, la Renta Valenciana de Inclusión suele eximir a aquellas víctimas de cumplir los 12 meses de residencia que sea efectiva.
A otros colectivos que son vulnerables estas exenciones también suelen aplicarse entre ellos se encuentran:
- Los refugiados
- Las víctimas de explotación sexual
- Los que solicitan asilo
- Trata o entre otros
También son formas de acreditación:
- Una orden de protección
- Resolución judicial donde se acuerde una medida cautelar que se encuentre a favor de la víctima y
- Una sentencia condenatoria por un delito.
Requerimientos exigidos para las ayudas
Los requisitos que exigen en España para otorgar la ayuda en caso de violencia de género son los que a continuación mencionaremos:
- Ante todo la persona que solicita la ayuda no debe haber sido antes beneficiaria de la ayuda, además de los casos que la víctima pudiera ser víctima de una nueva situación de violencia.
- Es indispensable que la víctima tenga vigente el título que acredita el estado de su situación de violencia de género, esto en el momento de presentar la correspondiente solicitud como también al momento de concedérsele la correspondiente ayuda.
- La víctima de ser residente de cualquier municipio de la comunidad española.
- No debe disponer de rentas que superen el 75% del salario mínimo vigente (interprofesional), además de excluir la parte proporcional de 2 pagos extraordinarios.
- Un requisito importante es que la persona tenga dificultades especiales para lograr encontrar un empleo, este se le acreditará proporcionándole un informe del Servicio Público de Empleo.
Estos requisitos son los que normalmente se exigen para obtener la ayuda por violencia de género.
Vivir en España para obtener la ayuda
De acuerdo con los requerimientos exigidos por el Ministerio de Igualdad, las ayudas por violencia de género que son gestionadas por las comunidades autónomas, exigen que el solicitante resida o se encuentre empadronado en el territorio de la comunidad española que la otorga. Este requerimiento también aplica con la RAI y con las rentas mínimas.
Cuando una mujer obtiene el beneficio debe comprometerse a participar en los “Programas de reinserción social y laboral” además deberá encontrarse activa en la búsqueda de empleo.