Si resides en España y te encuentras en situación de desempleo o paro, tienes la posibilidad de solicitar la prestación por desempleo INEM SEPE. Entérate de que necesitas para poder aprovechar esta ayuda económica que ofrecen las instituciones relacionadas con el Seguro Social para hacer frente a la interrupción laboral mientras te reincorporas al mercado de trabajo.
¿Qué es la prestación por desempleo?
Este concepto económico hace referencia al pago al que pueden acceder aquellos ciudadanos que se encuentran desempleados o en paro laboral. De hecho, es por esta razón que se le conoce como “cobrar el paro”. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos para poder acceder a la prestación por desempleo INEM SEPE.
Dicha medida entra dentro de las políticas que ofrece el Estado a manera de cobertura económica a los ciudadanos españoles. Su principal función es brindar una ayuda a aquellas personas que han perdido su trabajo por razones ajenas y que necesiten reinsertarse en el mercado laboral.
Hay que tener en cuenta que la prestación por desempleo INEM SEPE es contributiva. Dicho de otro modo, la cantidad a la que podemos acceder estará directamente relacionada con la contribución económica que hayas aportado cuando te encontrabas trabajando. En este sentido se diferencia del subsidio de desempleo, que no es lo mismo. Este último en realidad se encuadra dentro de las prestaciones que no requieren contribuciones.
Requisitos para solicitar prestación por desempleo
Como ya mencionamos, para poder acceder a la prestación por desempleo INEM SEPE es necesario que tu caso cumpla con una serie de requisitos. A continuación, te mostraremos una breve lista de lo que debes tener en cuenta a la hora de optar por el cobro del paro:
- Perdida del trabajo de manera involuntaria: Una de las condiciones fundamentales para la solicitud es que hayas perdido tu puesto de trabajo. Asimismo, la causa no debe haber sido provocada por el solicitante. Es decir, quienes firmen la baja de manera voluntaria, a pesar de tener un contrato indefinido, no pueden optar por la prestación.
- Contribuciones a la Seguridad Social: Es necesario que el régimen de cotización al que nos encuadremos permita la cotización por desempleo. Si bien, la mayoría contemplan esta modalidad de manera general, hay algunas excepciones, como el régimen de empleados del hogar y los funcionarios de las administraciones públicas.
- Cumplir con el mínimo de cotizaciones: Para poder cobrar la prestación por desempleo INEM SEPE la persona debe haber cotizado un año como mínimo. Además, que exista un periodo previo que motive la baja laboral y brinde derechos de cobro.
Por otro lado, dentro de las razones involuntarias de perdida del puesto de trabajo se incluye el despido, regreso de inmigrantes, culminación de un contrato temporal y hasta incapacidad y muerte del empresario.
¿Cuánto dura la prestación por desempleo INEM SEPE?
Existe una relación directa entre la duración de la prestación por paro y el tiempo de la cotización por desempleo que realizamos mientras nos encontrábamos laborando en nuestros trabajos anteriores. Consiste en un cálculo donde cada año cotizando corresponde a 4 meses de la prestación por desempleo INEM SEPE, con un límite de hasta 2 años de prestaciones o 6 años de cotización aproximadamente.
No obstante, los años cotizados se agrupan en periodos de 6 meses luego del primer año cumplido. Dicho de otro modo, el desempleado tiene derecho a cobrar hasta 6 meses de prestación por desempleo, aunque haya cotizado 23 meses. Por otro lado, quienes trabajan a tiempo parcial deben considerar cada día trabajado como día cotizado.
¿Cómo hacer la solicitud para cobrar el paro?
Recuerda que para poder realizar la solicitud de la prestación por desempleo INEM SEPE se dispone de hasta 15 días luego de interrumpirse la actividad laboral. Es decir, una vez entras en situación de desempleo tienes derecho a cobrar el paro, siempre que lo hagas dentro del plazo establecido. Si cuentas con tu documento nacional de identidad, puedes realizar la respectiva tramitación a través del sitio en línea del SEPE.
La documentación que necesitaremos es la que usualmente se solicita para realizar esta clase de trámites:
- Situación de demandante en las Oficinas de Empleo o en el SEPE si vives en Ceuta o Melilla.
- DNI electrónico o, en su defecto, usuario y contraseña.
- Documento que compruebe que tienes hijos.
- Tener Certificado Digital.
Ten en cuenta que, en teoría, dejaremos de recibir las prestaciones por desempleo si no buscamos de manera activa un puesto de trabajo nuevo o si se demuestra que no se está interesado en volver al mercado laboral. En ese sentido, si volvemos a trabajar, también se interrumpirá el derecho a cobro por paro. Por otro lado, si cuentas con todos los requisitos antes mencionados, debes hacer lo siguiente:
- Dirígete a la Sede Electrónica del SEPE desde aquí.
- Ve al apartado “Procedimiento y servicios electrónicos”.
- Pulsa la opción “Personas”.
- Entra al enlace de “Solicite su prestación”
Acto seguido, aparecerá una guía de uso de la aplicación que usará para completar el proceso de solicitud de prestación por desempleo INEM SEPE, así como una breve descripción de los tipos de prestaciones disponibles para que selecciones la que más se adapte a tus necesidades.